Cartel presentación 3º número

La presentación del tercer número de Revista Zéjel es algo que no os podéis perder. Hemos preparado un evento precioso en un lugar espectacular como es la sala Gallo Rojo. Factoría de creación donde combinaremos música y verso para ofreceros una velada más que agradable.

Contaremos con grandes autores que han publicado en nuestro último número y en ediciones anteriores, además de la presencia de Andrea Villalba, que nos acompañará con su violonchelo en esta especial noche de verano sevillano.

Por supuesto, será una extraordinaria ocasión para haceros con uno de los ejemplares de la revista. Y, entre tantas cosas, será una gran despedida: será la última presentación en Sevilla que cuente con nuestro editor David Roldán , que nos deja por largo tiempo para iniciar su doctorado en EEUU.

Os esperamos a todos!

Nuestro tercer número se inaugura con una de las grandes voces de la literatura latinoamericana actual: Piedad Bonnett. Quedamos infinitamente agradecidos por su incondicional generosidad y confianza en Zéjel, que nos ha permitido crecer y madurar en esta travesía hacia la poesía latinoamericana. Como Poeta Invitada, nos lleva a recorrer caminos que nos resultan tan conocidos como desconocidos, a tierras hermanas donde las piedras, los árboles y la gente hablan de García Márquez, Álvaro Mutis o Gonzalo Arango. Zéjel, todavía en su infancia, abraza por primera vez la gran tradición literaria hispanoamericana.

Piedad Bonnett (Amalfi, Colombia 1951), es dramaturga, crítica literaria, poeta y novelista. Licenciada en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes, donde ejerce la docencia desde 1981. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, griego o sueco entre otros, siendo en la actualidad una de las escritoras más representativas de la realidad literaria hispanoamericana.

Su primera publicación en 1989, De círculo y ceniza, ya le trae un profundo reconocimiento con la mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz (Colombia). En 1994 gana el Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura por su poemario El hilo de los días. En 2011 recibe el Premio Casa de América de poesía americana en Madrid, y un año más tarde el premio de poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2012, siendo considerada una de las personalidades más contribuyentes de la lengua castellana del siglo XXI. Participa activamente en numerosas revistas, periódicos y eventos nacionales e internacionales, como el Festival de Literatura de Berlín, y representando su país en encuentros literarios en España, Argentina y México entre otros.

Entre sus obras figuran De círculo y ceniza (Ediciones Uniandes, 1989), Nadie en casa (Ediciones Simón y Losa Gubereck, 1994), El hilo de los días (Norma, 1995), Ese animal triste (Norma, 1996), Todos los amantes son guerreros (Norma, 1998), Tretas del débil (Alfaguara, Punto de lectura, 2004), Las herencias (Visor, 2008), Explicaciones no pedidas (Visor, 2011), antologías como  Lo demás es silencio: antología poética (Editorial Hiperión, 2003), y novelas de gran reconocimiento y profundidad personal y literaria como Lo que no tiene nombre (Alfaguara, 2013).

En esta ocasión, Piedad Bonnett ha querido compartir con nosotros En el borde, un extraordinario poema que será publicado próximamente en su poemario Los habitados (Visor, 2017)

Revista Zéjel

Género: Poesía, inédita.

Premio: Edición.

Abierto a: obras en castellano. Recepción de poemas de todos los países hispanohablantes.

Entidad convocante: Zéjel -revista de arte, literatura y pensamiento-

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 27.04.2017

 

Zéjel -revista de arte, literatura y pensamiento- convoca su recepción de poemas para su próximo número cuya publicación tendrá lugar a finales del mes de mayo de 2017.

Zéjel se define como una revista dirigida por jóvenes poetas y que pretende difundir la poesía joven tanto de la península como de toda Latinoamérica. La sección poética de Zéjel es la fundamental, pero a ella le acompaña otra breve sección de poesía internacional traducida, un poeta invitado que acompaña a los jóvenes publicados, ensayos y una crítica artística.

Los poemas seleccionados serán publicados en formato digital y físico en el próximo número de mayo, acompañados por un poema de un reconocido poeta en el panorama internacional o nacional. Entre ellos, ya han colaborado de forma activa con nosotros el poeta estadounidense Donald Hall y el poeta extremeño Álvaro Valverde.

 

ES DE LA CONVOCATORIA

  1. Zéjel recoge fundamentalmente a poetas jóvenes, por lo que serán enormemente considerados aquellos cuya franja de edad se encuentre entre los 18 y 30 años.
  2. Temática libre. Se aceptan poemas acompañados de ilustraciones, fotografías u otro soporte visual.
  3. Los poemas deberán estar escritos en castellano, en Times New Roman 12 o similar, tanto en formato Word. como en Pdf.
  4. Las obras deberán ser inéditas, y rondar entre los 3 a 5 poemas. Se publicará un poema por autor.
  5. Entrega de ejemplares: Los poemas serán enviados a la dirección editorial@revistazejel.com o bien a zejeleditorial@gmail.com, y ser recibidos antes de las 23:59 horas del día 25 de abril.
  6. El fallo del jurado, conformado por el comité editorial de la revista, tendrá lugar el 7 de mayo de 2017, salvo algunas de ellas que anunciaremos anteriormente en nuestras redes sociales con previo aviso al autor.
  7. El premio consistirá en la publicación del poema en formato digital y físico en el número 3 de Zéjel previsto para mayo.

 

En este segundo número, Zéjel tiene la suerte de contar en su sección Poeta invitado con uno de los escritores que mejor retratan el panorama poético español actual: Álvaro Valverde. No podemos más que agradecerle su interés, amabilidad, confianza en nuestro proyecto e incondicional generosidad al aportarnos uno de sus poemas inéditos, que hemos disfrutado y cuidado hasta su próxima publicación a finales de enero.

Álvaro Valverde (Plasencia, 1959) es maestro, poeta, novelista y ensayista. Ganador del Premio Loewe con Una oculta razón (Visor, Madrid, 1991), también es autor de poemarios como Las aguas detenidas (Hiperión, Madrid, 1989), Ensayando círculos (Tusquets, Nuevos Textos Sagrados, Barcelona, 1995), Mecánica terrestre (Tusquets, Nuevos Textos Sagrados, Barcelona, 2002), Desde fuera (Tusquets, Nuevos Textos Sagrados, Barcelona, 2008) y Más allá, Tánger (Tusquets, Nuevos Textos Sagrados, Barcelona, 2014) entre otros.

Participa en numerosas antologías poéticas, entre ellas La generación de los ochenta, de José Luis García Martín; La nueva poesía española de Miguel García-Posada; La poesía plural y Los senderos y el bosque, de Luis Antonio de Villena; Poesía española reciente (1980-2000), de Juan Cano Ballesta; 20 años de poesía. Nuevos Textos Sagrados (1989-2009), de Andrés Soria Olmedo y Las moradas del verbo. Poetas españoles de la democracia, de Ángel Luis Prieto de Paula. Pero además trasciende nuestras fronteras y participa en antologías por toda Europa, siendo sus poemas traducidos al inglés, francés, alemán, portugués, italiano, neerlandés y polaco.

Ha publicado dos libros de ensayo literario y es autor de las novelas Las murallas del mundo (Sevilla, Algaida, 2000), premio “Extremadura a la Creación” y finalista de los premios Café Gijón y Tigre Juan (a la mejor primera novela publicada), y Alguien que no existe (Barcelona, Seix Barral, 2005).

Fue presidente de la Asociación de Escritores Extremeños y fundó, junto a Gonzalo Hidalgo Bayal, el Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de su ciudad natal. Ha sido colaborador habitual de los diarios ABC y HOY (obteniendo el premio “Extremeño de Hoy” en el año 2000) y de Avuelapluma, que le concede en 2015 su premio de las Letras.

Ha colaborado con notas críticas, ensayos y poemas en suplementos de periódicos y en numerosas revistas nacionales y extranjeras, y fue cofundador, con Ángel Campos Pámpano y Diego Doncel, de la revista hispano-portuguesa Espacio/Espaço Escrito. Pertenece al Consejo Asesor de la revista de literaturas ibéricas Suroeste.

En la actualidad, ejerce la crítica poética en El Cultural, suplemento del diario El Mundo, así como en las revistas Turia, Cuadernos Hispanoamericanos y Clarín. Desde 2005 dirige un blog (http://mayora.blogspot.com.es/) donde realiza comentarios y críticas a obras literarias y otros acontecimientos culturales.

 

Sobre el poema que nos ha cedido y que pronto podréis leer en el segundo número:

Montaña es una confesión íntima, un rumor -recordando a Kawabata- que atormenta por su nostalgia en el día a día, en el silencio, tras la experiencia de los años y la conformación de una memoria bien cosida. La montaña trae la sensación de una larga vida, entera, ya hecha, para ser tragada en una sola mirada. Es esto lo que ocurre cuando la encuentras, a la montaña, y sientes el peso de toda la geografía del mundo, y con ella la historia del hombre y de lo que lo hace hombre.

Presentación Primer número de Zéjel. Revista de arte, literatura y pensamiento.

El pasado jueves 29 de septiembre presentamos el primer número de Zéjel. Revista de arte, literatura y pensamiento en la casa-palacio Casa de las Sirenas, situada en el corazón de la Alameda de Hércules de Sevilla. Fue una gran satisfacción para todo el equipo comprobar el interés que suscita Zéjel y del mismo modo poder compartir con todos los asistentes el libro físico, que es la materialización del trabajo de meses y el comienzo de lo que esperamos sera una publicación con muchos años por delante.

En el evento nos acompañaron varios poetas del número, así como el artista de la sección –Artes Visuales– y Antonio M. Vileya quien firma la reseña sobre Miguel Floriano en el volumen. El resto de creadores no pudieron asistir por habitar o encontrarse puntualmente lejos de la ciudad de Sevilla.

En el acto los editores Juan Carlos Polo Zambruno, Narciso Raffo Navarro, David Roldán Eugenio y, aunque ausente físicamente por encontrarse en Estados Unidos, Julia Vasta, presentaron el proyecto y e hicieron pública la edición física de la revista.

Posteriormente, distintos poetas participantes en el volumen recitaron sus textos publicados, haciendo de la presentación no un mero acto expositivo del contenido de la revista sino un evento poético en sí mismo. En el mismo, se reprodujo una grabación recitada del poema cedido por Donald Hall y expuso la obra seleccionada de la sección –Artes visuales-, concluyendo el que fue el primer acto público de Zéjel. Revista de arte, literatura y pensamiento.

El primer número de Zéjel. Revista de arte, literatura y pensamiento ya es una realidad. Hace sólo unos días llegó a nosotros el volumen recién salido de imprenta y apenas podemos resistirnos a compartirlo con vosotros. Para ello, hemos organizado la presentación del primer número en el palacete sevillano Casa de las Sirenas, situado en el corazón de la Alameda de Hércules de Sevilla

La fecha elegida para el evento es el jueves 29 de septiembre. En él no sólo se podrá adquirir el número físico de la revista sino que será un ocasión excepcional para conocer a los diversos autores que han publicado en el número y recitarán en directo sus creaciones. Del mismo modo, se leerá el poema cedido por Donald Hall en directo y expondrá la obra seleccionada en la sección «Artes visuales» del artista Adrián del Campo. Estaremos encantados de recibiros en el que será el primer acto público de la revista.

En este primer número Zéjel tiene el gran honor de contar con uno de los poemas del escritor, poeta y crítico literario estadounidense Donald Hall presidiendo la sección de Poeta Invitado.

Así Zéjel ve cumplida una de sus expectativas más ambiciosas: incluir a un escritor de renombre internacional en cada uno de sus números. En septiembre, la revista estrena su primera publicación con el poema Ruins de Hall. Gracias a colaboración y amabilidad de la editorial estadounidense Houghton Mifflin Harcourt, que nos ha concedido los permisos de reproducción del poema original en inglés y del que ofreceremos además una traducción inédita.

Donald Hall (Hamden -Connecticut-, 1928) queda marcado en su infancia por las obras de Edgar Allan Poe y escribe ya a edad temprana, publicando su primer poema con dieciséis años. Tras su paso por la Philips Exeter Academy, ingresa en Harvard University. Durante estos años de juventud se hace con el prestigioso premio Newdigate con su poema Exile. De 1953 a 1961 encabeza la edición de Paris Review y en 1957 comienza a impartir clases de Literatura inglesa en Michigan University, periodo en el que conocerá a su futura esposa Jane Kenyon. Ha ganado innumerables premios como el Leonore Marshall/Nation Prize con su poemario The Happy Man (1986), Thee National Book Critics Circle Award con The One Day (1988), así como el premio literario Los Angeles Times y el premio de poesía Ruth Lilly entre otros por su trayectoria. En la actualidad, Hall reside en Danbury (New Hampshire), lugar de creación e inspiración primera para muchos de sus poemas.

Su implicación en el mundo académico y la riqueza y variedad de su obra lo han llevado a ser considerado uno de los escritores más relevantes de su generación de la literatura estadounidense del siglo XX.

El poema que hemos escogidoRuins, nos trae a un hombre que se vive en otra persona. El paisaje y el hogar se revelan como espacios de soledad y dolorosa introspección ante la suposición de que el otro es feliz allá en la lejanía y en la inercia del día a día. Ruins grita por aquellos hombres incrédulos encerrados en su pasado y de los que, a ojos de otros, no queda más que un lejano escombro.

Zéjel es una revista de arte, literatura y pensamiento centrada especialmente en el ámbito poético y dirigida y asesorada por jóvenes, con todo el cariño a la tradición artística y literaria universal y por la creación venidera.

La composición poética, las artes visuales y el ensayo son sus tres monolitos. Pero será la traducción de poesía extranjera -contribuyendo así a su difusión en el mundo hispanohablante- y la inclusión de la obra de un poeta de reconocida experiencia y trayectoria literaria la que defina nuestro espíritu innovador y nos empuje a querer constituir un nuevo referente de inspiración literaria y cultural en el sur de España.

Zéjel es un alegato a la creación, una reivindicación continua al ejercicio del pensamiento entre los jóvenes. Recolectando las diferentes inquietudes y experiencias de nuestros colaboradores, intentamos aunar tradición e innovación, los lenguajes de tiempos antiguos y nuevos.